(Cifras en dólares)
Países | GASTOS (*) |
TOTAL |
|||||||
Vivienda | Servicios |
Alimentación |
Vestuario |
Transporte |
Salud |
Educación |
Diversión |
||
Costa Rica | 149 |
11,94 |
234 |
29 |
15 |
9,60 (1) |
12 (2) |
10 (3) |
470,54 |
El Salvador | 60 |
10 |
150 |
28,96 |
20,69 |
28,73 (4) |
20,11 |
25 |
348,92 |
Guatemala | 45 |
23 |
116 |
28 |
14 |
21 |
17 |
15 |
279,00 |
Honduras | 32 |
17 |
72 |
97 |
25 |
12 (5) |
5 (6) |
13 |
273,00 |
Nicaragua | 55 |
23 |
114 |
30 |
30 |
20 |
15 (7) |
9 |
296,00 |
Panamá | 70 |
- (8) |
210 |
50 |
50 |
15,50 |
20 |
20 |
435,50 |
(*). Gastos que tiene una familia de bajos ingresos formada por dos adultos y dos niños. Es una estimación modesta de gastos.
En el rubro de diversión se considera un mínimo equivalente a dos visitas a un bar o una ida al cine al mes o quizás una comida en un restaurante económico.
La columna de ALIMENTACIÓN corresponde a la canasta básica.
La columna de SERVICIOS comprende: Agua, gas y luz.
(1). Todos los asalariados pagan obligatoriamente por mes el 5,5% de su salario para cubrir enfermedad, maternidad y muerte.
(2). La educación primaria y secundaria es gratuita y obligatoria. La cifra corresponde a gastos por alimentación, transporte y materiales escolares.
(3). Se escogió el cine.
(4). Con el seguro social hay que aumentar la cifra en 5,43 US$ lo que da un total de 34,16 US$.
(5). La cifra corresponde a la compra de medicamentos. El seguro social equivale a 2,30 US$.
(6). La educación pública es gratuita, pero por concepto de matrícula se pagan 10 US$ / año. La compra de materiales puede ascender a unos 20 US$.
(7). Pública.
(8). No hay datos.
(Cifras en dólares)
Países | Salario Mínimo |
Salario Promedio |
Déficit (1) |
Situación Económica |
Costa Rica | 175 (2) |
360 |
110,54 |
La tendencia económica en las clases bajas sigue siendo la misma que hace un año. |
El Salvador | 120,69 (3) |
86,20 |
262,72 |
La situación no ha mejorado debido al deterioro de los salarios en términos reales. |
Guatemala | 72 (4) |
85 |
194 |
La situación de este grupo social tiende a agravarse. |
Honduras | 51 (5) |
88,70 |
184,30 |
Ha habido retroceso en el grupo social con menos ingresos. |
Nicaragua | 33,10 (6) |
86 |
210 |
En términos de calidad el nivel de vida ha empeorado. |
Panamá | 183,50 (7) |
183,50 |
252 |
No ha habido mejoría. Se mantiene un alto desempleo. Los precios han aumentado. |
(1). Tomando como base el salario promedio.
(2). 99.254 trabajadores reciben ingresos inferiores al salario mínimo. En 1994 fue puesto en vigor un denominado salario escolar.
(3). La PEA contratada sobre el salario mínimo es el 35%.
(4). La PEA contratada sobre el salario mínimo está entre el 30 -35%.
(5). El estado otorga 3,20 US$ a las familias que tienen a sus hijos en el sistema escolar y donde la jefe de familia sea una mujer.
(7). El 20% de la población está contratada sobre la base del salario mínimo.